Hay un lugar en la Costa Blanca donde el mar se adentra en la tierra a través de una cueva de piedra caliza milenaria. No se llega en coche, no está rodeado de chiringuitos ni figura en las guías turísticas más populares. Sin embargo, se trata de uno de los espectáculos naturales más impactantes de todo el litoral mediterráneo.
Hablamos de la Cova dels Arcs, una cueva marina situada en la Cala Moraig, en el término municipal de Benitatxell. Una joya geológica formada por la erosión del mar a lo largo de miles de años, cuyas enormes aberturas conectan la roca con las aguas transparentes del Mediterráneo.
¿Dónde se encuentra la Cova dels Arcs?
La cueva se localiza al final de la Cala del Moraig, una playa de cantos rodados flanqueada por acantilados de gran altura. El acceso más directo es caminando desde la propia cala cuando la marea está baja. Aun así, la forma más espectacular de contemplarla es desde el mar, en kayak o practicando snorkel.
Un pequeño santuario submarino
Lo que no se ve desde fuera es quizá aún más impresionante. Bajo la superficie, la zona de la Cova dels Arcs forma un auténtico microecosistema marino. El fondo marino está lleno de vida: grietas, corales, bancos de peces y rocas cubiertas de algas que conforman un paisaje submarino de gran valor ecológico. La visibilidad es excelente, lo que convierte este punto en uno de los mejores para hacer snorkel de la zona.
Un río que nace dentro de la cueva
En el interior de la Cova dels Arcs nace el Riu Blanc, un río subterráneo que recorre el subsuelo de la montaña y desemboca directamente en el mar. Forma parte de uno de los sistemas de agua dulce subterránea más largos de Europa y es objeto de estudio para espeleólogos y geólogos. La también llamada correctamente Falla del Riu Blanc provocó un hundimiento de los materiales calizos de la zona, dando lugar a la propia Cova dels Arcs y al sistema de galerías que la rodea. Por alguna razón, en redes sociales ha comenzado a circular con nombres alternativos como “Cueva de los Peces” o “Jardín de la Alegría”, pero su denominación geológica sigue siendo la más precisa para entender su origen.
Cómo visitar la Cova dels Arcs
La forma más segura y emocionante de descubrir esta cueva es llegar por mar. Existen rutas en kayak desde calas cercanas como La Granadella o El Portet, que permiten observar la cueva desde el agua y acceder a otros rincones ocultos de la costa. En las rutas guiadas en kayak de La Terreta Aventures, por ejemplo, es habitual hacer parada frente a la Cova dels Arcs y explorarla desde fuera, con tiempo para hacer snorkel. Cuando la luz solar atraviesa los arcos de la cueva y se refleja en el agua, se produce un juego de luces natural que transforma el interior en un espectáculo visual único.
Un plan completo para descubrir la zona
Para quienes quieran disfrutar de una jornada completa, una buena opción es comenzar el día con un desayuno en Benitatxell, seguido de una ruta en kayak por la costa hasta la Cova dels Arcs. Después, se puede hacer snorkel en la cala y finalizar con una comida o cena en Xàbia, donde abundan los restaurantes especializados en marisco y pescado fresco.
Un ejemplo de turismo consciente
La Cova dels Arcs representa el equilibrio perfecto entre naturaleza y turismo sostenible. Aquí no hace falta una gran infraestructura para vivir una experiencia inolvidable. Solo mar, roca, fauna marina y curiosidad.
Si buscas un destino diferente, auténtico y lleno de vida, este rincón de la Costa Blanca es el lugar perfecto para comenzar.
Y recuerda: los mejores lugares no siempre están señalizados.